El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

La Garganta hoy

Naturaleza viva

Azul y verde hasta donde se pierde la vista
Lo agreste de la alta montaña en perfecta
armonía con la suavidad de su sotobosque.
Senderos, bosques, agua, roca y hierba


El primer Museo de la región dedicado al mundo del Lobo

 

A La Garganta le cabe el honor de ser el pueblo que alberga el primer museo de la región dedicado al Lobo. En la antigua "Casa del Cura", la actual corporación municipal, ha acometido las obras de reforma, rehabilitación y adaptación del espacio para el Museo y Centro de interpretación del Lobo, que ya se cuenta como uno de los tres mejores de España.

 

Invitamos todos a visitar el nuevo Museo del Lobo.

 

HORARIO DE VISITAS
       

De miércoles a domingo

(ambos incluidos):

       

Mañanas:

De 10,00 h a 14,00 h

Tardes:

De 16,00 h a 19,00 h

 

VISITAS CONCERTADAS
       

Lunes y martes, previa cita telefónica

en el número de teléfono 927 464 428

 

 

 

 

 

  Museo

 

 
 


La Garganta: una pequeña Aldea del Ducado de Béjar

En plena Sierra de Béjar


La Garganta es uno de los 36 lugares que componían el histórico Ducado de Béjar hasta el siglo XIX.

El más pequeño, probablemente —hoy somos alrededor de 700 habitantes—, pero su situación en un cordel de la Cañada Real que salía a la Ruta de la Plata le convirtió en un centro de paso de ganado hacia los lejanos invernales del sur y los cercanos agostaderos de su sierra.


Novedad editorial:

La Virgen del Castañar
 

El Ayuntamiento de La Garganta ha editado este librito de 32 páginas que recoge la historia del milagro de la Virgen del Castañar.


Portada


El precio es de 7,70 € para envios a toda España. Puede solicitarlo en el Ayuntamiento:


e-mail Secretaria

 

 

 

   

Los mejores paisajes de la Sierra

Estamos a 1.226 m de altura y por eso disfrutamos de un entorno envidiable. Montaña y valle, junto a las sierras de Candelario y Béjar, donde se alcanzan alturas de 2.400 m con abundantes pastos para el ganado que ha sido, desde siempre, nuestro principal medio de vida.

Los paporros —ese es nuestro gentilicio— pasábamos tradicionalmente, la mitad del año trashumando con el ganado: en verano a los agostaderos de la sierra y en invierno, cuando escaseaba el pasto, a las dehesas del sur.

Las rutas para pasear o practicar su deporte favorito de montaña, están al alcance de la mano desde el pueblo. Pasear, andar, escalar, montar a caballo o esquiar son algunos de los innumerables atractivos de La Garganta

En La Garganta no hay forasteros

Presumimos de ser gente acogedora. Si viene por aqui, comprobará que recibimos con los brazos abiertos a nuestros visitantes. No se lo piense; le invitamos a que venga a verlo.

Un fin de semana, un puente o unas vacaciones —en invierno o en verano— le harán sentirse descansado y olvidará el estrés habitual. Paisajes inigualabes y una naturaleza generosa para pasar unos días inolvidables entre nosotros.

Si no encuentra algo, pregunte a cualquiera


Tenemos puntos de información que localizará fácilmente en este sitio web, para aclararle cualquier duda. Pero aún así, si algo se nos pasa, no dude en preguntar a cualquiera. Queremos que todos nuestros visitantes se sientan como en casa.

Y nuestras Fiestas

Romeria a caballo

5 de mayo: Romeria de la Virgen del Castañar

La romería anual al Santuario de Nuestra señora del Castañar es una manifestación incomparable de nuestro sentimiento popular. Le invitamos a vivirla con nosotros: los actos religiosos, el almuerzo bajo los castaños, al aire libre, o la llegada de jinetes y caballos campo a través, son un espectáculo inolvidable.

Read more button
Los Toros

Los Toros

Somos ganaderos desde siempre y los toros han sido uno de nuestros bienes irrenunciables. Son famosas en toda la comarca nuestras fiestas de Toros.





Read more button
 
Museo del Lobo